
|
|
Autor: |
López, Jesús
|
Título: |
HEURÍSTICA, IRRACIONALIDAD Y PLANIFICACIÓN: DESDE EL PENSAR POR JUEGOS |
|
HEURISTICS, IRRATIONALITY AND PLANNING: EXPLAINED FROM A “THINKING THROUGH GAMES” PERSPECTIVE
|
ISSN: |
2443-4361 |
Fecha: |
Febrero - Julio 2015 |
Páginas/Colación: |
pp. 32-41 |
En:/
ÁGORA DE HETERODOXIAS
Vol: 1
Nro: 1
Febrero - Julio 2015
|
|
Información de existencia
|
Categoría Temática:
ADM04 |
Palabras Claves del Autor:
HEURÍSTICA,
IRRACIONALIDAD,
JUEGOS,
PLANIFICACIÓN |
Documentos asociados |
|
RESUMEN
En este ensayo bajo la perspectiva del pensar por juegos las relaciones entre heurística, irracionalidad y planificación, se establecen algunas reflexiones y exploraciones para la realización de apuestas en un juego social nebuloso e incierto, de tramas fluidas, con dinámicas no lineales. Colocando la atención en el modo de pensar, en las habilidades requeridas y las condiciones que pueden facilitar la creación de juegos más eficientes y sostenibles.
Palabras Claves del Autor: planificación, juegos, heurística, irracionalidad.
ABSTRACT
Using a "thinking through games" perspective to explain the relations between heuristic, irrationality and planning, we reflect and explore social bets on a hazy and uncertain social game of fluid schemes and nonlinear dynamics. We use this same perspective to discuss the required skills and conditions that may facilitate the creation of more efficient and sustainable games.
Key words: planning, games, heuristic, irrationality.
|
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- ARGYRIS, Chris. (1993). Cómo Vencer las Barreras Organizativas. España. Ediciones Díaz de Santos. S.A.
- AUMANN, Robert. (2012). La Teoría de los Juegos. Ediciones SIGUEME. Salamanca.
- BRANDENBURGER, Adam. y NALEBUFF, Barry. (1999). EL Juego Adecuado: Emplear la teoría de los juegos para dar forma a la estrategia. En: Harvard Business Review. La Gestión en la Incertidumbre. Ediciones Deusto. S. A. España.
- ELSTER, Jon. (1999). Juicios Salomónicos. Las limitaciones de la racionalidad como principio de decisión. Gedisa. España.
- ELSTER, Jon. (1989). Ulises y las Sirenas. Estudios sobre la racionalidad e irracionalidad. FCE. México.
- ELSTER, Jon. (1988). Uvas amargas, sobre la subversión de la racionalidad. Trad. Enrique Lynch. Ed. Península. Barcelona.
- ELSTER, Jon. (1984). "Marxismo, funcionalismo y teoría de juegos. Alegato en favor del individualismo metodológico". En Zona abierta, No. 33, octubre-diciembre.
- FLAMHOLTZ, Eric. y RANDLE, Yvonne. (1998). Changing The Game: Transformations of the First, Second and Third Kinds, Oxford University Press.
- GIGERENZER, Gerd. (2008). Decisiones instintivas. La inteligencia del inconsciente. Editorial Ariel, S. A. España.
- HERACLEOUS, Loizos. (1998). "Strategy Thinking or Strategy Planning". Long Range Planning. Vol. 31. June. pp: 481- 487.
- HURWICZ, Leonid. (2009). "¿Y quién vigilará a los vigilantes?" Universidad de Minnesota. Revista Asturiana de Economía-RAE N°44. pp: 7- 20.
- HUME, David. (1988). Tratado de la Naturaleza Humana. Ediciones Tecnos.
- KAHNEMAN, Daniel. (2003). "Mapas de racionalidad limitada: Psicología para una economía conductual". Revista Asturiana de Economía (28). pp181-225.
- LIEDTKA, Jeanne. (1998). "Strategic Thinking. Can it be taught?" Long Range Planning. 31 (1):120-129.
- MASKIN, E. C. (2009). "Diseño de Mecanismos: Cómo Implementar objetivos Sociales." Institute for Advanced Study, Princeton. Revista Asturiana de Economía-RAE N°44. España. pp: 21- 36.
- MATUS, Carlos. (2000). Teoría del Juego Social. Fondo Editorial Altadir. Caracas- Venezuela.
- NUSSBAUM, Marta. (2012). Crear Capacidades. Propuesta para el Desarrollo Humano. Paidós Estado y Sociedad. España.
- PÉREZ, Alberto y MASSONI, Sandra. (2009). Hacia una Teoría General de la Estrategia. Ariel Comunicación. España.
- ROSENHEAD, Jonathan. (1989). Rational Analysis for a Problematic World Structuring Methods for Complexity, Uncertainty and Conflict. England. John Wiley & Sons LTD.
- SNOWDEN, David. y. BOONE, Mary. (2007). "A Leader ´s Framework for Decision Making". Harvard Business Review. November. |
|

Para ejecutar la función debe ser un usuario autorizado.
Por favor: Escriba su nombre de conexión y su contraseña.
|
|