
Sólo un registro cumplió la condición especificada en la base de información COMPENDIUM. ()
|
|
Autor: |
Camacho Rodríguez, Francisco I.
|
Título: |
LUGARES DE MEMORIA: LA APOTEOSIS DE LOS 400 AÑOS DE FUNDACIÓN DE EL TOCUYO,LA "CIUDAD MADRE" DE VENEZUELA (1945) |
|
MEMORY LOCATIONS: THE APOTHEOSIS OF THE 400TH ANNIVERSARY OF EL TOCUYO FOUNDATION, THE "CIUDAD MADRE" OF VENEZUELA (1945)
|
ISSN: |
1317-6099 |
Fecha: |
2016 |
Páginas/Colación: |
pp. 71-91 |
En:/
COMPENDIUM
Vol. 19 Nro. 37
Diciembre 2016
|
|
Información de existencia
|
Categoría Temática:
ADM01 |
Palabras Claves del Autor:
IMAGINARIOS,
LUGARES DE MEMORIA,
PROGRESO |
Documentos asociados |
|
RESUMEN
Presentamos un ensayo de reconstrucción histórica de la celebración de los
cuatrocientos años de fundación de El Tocuyo, considerada por la historiografía
regional como la "ciudad madre" de Venezuela, porque desde ella partieron los
conquistadores y encomenderos que fundarían Barquisimeto, Caracas, Valencia,
Borburata, entre otros centros urbanos en la para entonces Provincia de Venezuela.
Fundada en 1545 por Juan de Carvajal, El Tocuyo preservó en el tiempo su arquitectura
colonial original, una de las razones que en 1945 promovió la Junta Pro
400 Años para que se declarara fi esta nacional el día de 7 de diciembre de este año,
efeméride del cuatricentenario de la fundación de la ciudad. Las obras edificadas que se inauguraron en la magna fecha, los bustos de tocuyanos célebres, galerías de fotografías de esos personajes, los bailes, el material historiográfico, el plano
colonial de la ciudad, son lugares de memoria (Nora) con los que se pretendía preservar
para las generaciones postreras el aporte de los impulsores del imaginario
moderno, mantenido como parte de un periplo lineal de la historia que conduciría
al progreso de esta antigua ciudad.
Palabras clave: lugares de memoria, imaginarios, El Tocuyo, progreso.
ABSTRACT
We present an essay of the historical reconstruction of the celebration of the
four-hundred-year anniversary of El Tocuyo. It is considered by regional
historiography as the "ciudad madre" of Venezuela, because from this city left
the conquerors and "encomenderos" that would found Barquisimeto, Caracas,
Valencia, Borburata among other urban centers in the Province of Venezuela of
those times. Founded in 1545 by Juan de Carvajal, El Tocuyo kept through time
its original colonial architecture. This is one of the reasons what in 1945 the "Junta
Pro 400 Años" promoted, as a national holiday, the declaration of December 7
of that year, the anniversary of four-hundred years of the founding of the city.
The built works that were inaugurated in that great date, the busts of famous
"tocuyanos", galleries of photographs of those highlighted people, the dances,
the historiographical material, the colonial city map are memory locations (Nora)
with which it was intended preserve for later generations the contribution of the
promoters of modern imaginary, held as part of a linear journey of history that
would lead to progress in this ancient city.
Key words: memory locations, imaginary, El Tocuyo, progress.
|
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANÓNIMO (1945, Diciembre 8). Ecos del Cuatricentenario Ayer llegó el Presidente
de la Junta Revolucionaria. El Impulso. Barquisimeto. p. 1. Venezuela.
ANÓNIMO (1943, Septiembre 9). El cuarto centenario de El Tocuyo [Editorial].
El Impulso. Barquisimeto. p. 1. Venezuela.
ANÓNIMO (1945, Diciembre 13). Gráfi cas del Cuatricentenario. El Impulso.
Barquisimeto. p. 1. Venezuela.
AVELLÁN DE TAMAYO, NIEVES (1997). En la ciudad de El Tocuyo. Tomo
I. Biblioteca Nacional de la Academia Nacional de la Historia. Caracas.
Venezuela.
BARBOUR, JULIAN (2006). El tiempo no existe. Entrevista televisiva con
Eduardo Punset. Redes. Televisora Española. Madrid. España. Fuente: www.
youtube.com/watch?v=jonent5W4Lo (Consultado el 18-06-16).
BALZA, JOSÉ (2013). Los siglos imaginantes. BID Editor y Dirección de Cultura
de la Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
JUNTA PRO TOCUYO EN SUS CUATROCIENTOS AÑOS (1943, agosto 8).
Carta de la dirigida al General Isaías Medina Angarita, Presidente de los
Estados Unidos de Venezuela.
COLMENARES PERAZA, JOSÉ RAFAEL (1943, noviembre 8). Carta dirigida
al General Isaías Medina Angarita, Presidente de los Estados Unidos de
Venezuela.
COLMENARES PERAZA, JOSÉ RAFAEL (1943, octubre, 9). Carta dirigida a
Rafael Gil Fernández. Venezuela.
DEL NOGAL (Sic) (1945, diciembre 12). Últimos ecos de El Tocuyo. El Impulso,
8. Barquisimeto. Venezuela.
ESCOBAR, JUAN CAMILO (2000). Lo imaginario entre las ciencias sociales
y la historia. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Medellín. Colombia.
NORA, PIERRE (2008). Les lieux de mémoire. Ediciones Trilce. Santiago de
Chile. Chile.
PAZ, OCTAVIO (1992). México en la obra de Octavio Paz. 3° edición Fondo de
Cultura Económica. Ciudad de México. México.
PERERA, AMBROSIO (S/F). Santo Domingo, Panteón del Estado Lara. En
Junta Pro Tocuyo 1545- 1945. El Tocuyo. Venezuela.
PERERA, AMBROSIO (S/F). La revolución de Carvajal y la Nueva Revolución.
En: Junta Pro Tocuyo 1545- 1945. El Tocuyo. Venezuela.
PÉREZ SOTO, VICENCIO (1943, septiembre 27). Carta dirigida a José Rafael
Colmenares Peraza, Presidente de la Junta Pro Tocuyo en sus Cuatrocientos
Años. El Tocuyo. Venezuela.
QUINTERO, INÉS (1993). El Valle de las Damas testimonios coloniales. Banco
de Lara. Caracas. Venezuela.
RAVELL, ALBERTO (S/F). Caminos de Venezuela. En: Junta Pro Tocuyo
1545- 1945. El Tocuyo. Venezuela.
TROCONIS DE VERACOECHEA, ERMILA (1997). El Tocuyo. En: Diccionario
de Historia de Venezuela. Fundación Polar. 2° edición. Tomo 2. Caracas.
Venezuela.
TROCONIS DE VERACOECHEA, ERMILA (1984). Historia de El Tocuyo
colonial período histórico 1545-1810. Universidad Central de Venezuela,
Ediciones de la Biblioteca. Caracas. Venezuela.
|
|

Para ejecutar la función debe ser un usuario autorizado.
Por favor: Escriba su nombre de conexión y su contraseña.
|
|